silleyplayActualizado
Ultimo Cupo AL Mundial
Veamos que las eliminatorias sudamericanas están al rojo vivo, como siempre las eliminatorias mas peleadas del mundo están siendo parejas sobre todo los que pelean el ultimo cupo al mundial, Venezuela, Bolivia, Perú y Chile, estas selecciones han venido cuesta arriba y cuesta abajo, sobre todo la selección de Chile que ocupa el ultimo lugar del torneo pero que aun tienen posibilidades del repechaje. Venezuela viene de ganarle 1 - 0 a Perú en un partido bastante polémico dirigido por una terna de pillos chilenos y una vergüenza televisiva venezolana, un partido que mas parece un amaño, un partido arreglado para favorecer a los locales, por otro lado, la selección de Bolivia empato 0 - 0 contra Uruguay siendo esto un punto que no le viene bien a los Bolivianos, luego esta Chile que empato 0 - 0 contra Ecuador, un punto que tampoco le viene bien a los chilenos que no encuentra mejora con Gareca. Se vienen cuatro fechas de infarto para estas cuatro selecciones en busca de un pasaje al mundial, veamos que son 7 cupos que se pelean en estas eliminatorias sudamericanas siendo el séptimo lugar el repechaje, el ultimo pasaje para ir al mundial. Siganme en mis redes sociales. https://web.facebook.com/SilleyPlayNoticiasFutbol https://www.instagram.com/silleyplay2030/?hl=es-la https://twitter.com/silley17 https://t.me/futbolfichajes
silleyplayActualizado
Ultimo Cupo AL Mundial
Veamos que las eliminatorias sudamericanas están al rojo vivo, como siempre las eliminatorias mas peleadas del mundo están siendo parejas sobre todo los que pelean el ultimo cupo al mundial, Venezuela, Bolivia, Perú y Chile, estas selecciones han venido cuesta arriba y cuesta abajo, sobre todo la selección de Chile que ocupa el ultimo lugar del torneo pero que aun tienen posibilidades del repechaje. Venezuela viene de ganarle 1 - 0 a Perú en un partido bastante polémico dirigido por una terna de pillos chilenos y una vergüenza televisiva venezolana, un partido que mas parece un amaño, un partido arreglado para favorecer a los locales, por otro lado, la selección de Bolivia empato 0 - 0 contra Uruguay siendo esto un punto que no le viene bien a los Bolivianos, luego esta Chile que empato 0 - 0 contra Ecuador, un punto que tampoco le viene bien a los chilenos que no encuentra mejora con Gareca. Se vienen cuatro fechas de infarto para estas cuatro selecciones en busca de un pasaje al mundial, veamos que son 7 cupos que se pelean en estas eliminatorias sudamericanas siendo el séptimo lugar el repechaje, el ultimo pasaje para ir al mundial. Siganme en mis redes sociales. https://web.facebook.com/SilleyPlayNoticiasFutbol https://www.instagram.com/silleyplay2030/?hl=es-la https://twitter.com/silley17 https://t.me/futbolfichajes
silleyplayActualizado
Ultimo Cupo AL Mundial
Veamos que las eliminatorias sudamericanas están al rojo vivo, como siempre las eliminatorias mas peleadas del mundo están siendo parejas sobre todo los que pelean el ultimo cupo al mundial, Venezuela, Bolivia, Perú y Chile, estas selecciones han venido cuesta arriba y cuesta abajo, sobre todo la selección de Chile que ocupa el ultimo lugar del torneo pero que aun tienen posibilidades del repechaje. Venezuela viene de ganarle 1 - 0 a Perú en un partido bastante polémico dirigido por una terna de pillos chilenos y una vergüenza televisiva venezolana, un partido que mas parece un amaño, un partido arreglado para favorecer a los locales, por otro lado, la selección de Bolivia empato 0 - 0 contra Uruguay siendo esto un punto que no le viene bien a los Bolivianos, luego esta Chile que empato 0 - 0 contra Ecuador, un punto que tampoco le viene bien a los chilenos que no encuentra mejora con Gareca. Se vienen cuatro fechas de infarto para estas cuatro selecciones en busca de un pasaje al mundial, veamos que son 7 cupos que se pelean en estas eliminatorias sudamericanas siendo el séptimo lugar el repechaje, el ultimo pasaje para ir al mundial. Siganme en mis redes sociales. https://web.facebook.com/SilleyPlayNoticiasFutbol https://www.instagram.com/silleyplay2030/?hl=es-la https://twitter.com/silley17 https://t.me/futbolfichajes
Fecha Fifa, eliminatorias suramericana. Venezuela por los 6 puntos.
¡La emoción está en el aire! Los amantes del fútbol en Sudamérica están contando los días para los próximos enfrentamientos que prometen ser espectaculares. En el horizonte se vislumbran dos choques electrizantes que tienen a todos los aficionados al borde de sus asientos: Venezuela se medirá ante Brasil y Chile también tendrá su oportunidad de enfrentar a la Vinotinto. ¡Qué espectáculo nos espera! Comencemos con el enfrentamiento entre Venezuela y Brasil. Este partido es más que un simple juego; es una batalla de titanes donde el talento y la pasión se encuentran en el campo. La selección venezolana, conocida por su garra y espíritu combativo, buscará hacer historia frente a la poderosa selección brasileña. Con jugadores como Salomón Rondón y Yeferson Soteldo, Venezuela cuenta con el potencial para dar la sorpresa. Por otro lado, Brasil, con su legado envidiable de estrellas como Vinícius Júnior, no solo busca la victoria, sino también impresionar a sus fans con un fútbol brillante y dinámico. La rivalidad y la emoción están garantizadas, y cada pase y cada gol serán seguidos con fervor por miles de hinchas. Pero eso no es todo, ¡también se aproxima el duelo entre Chile y Venezuela! Este encuentro plantea otro capítulo emocionante en la historia del fútbol sudamericano. La selección chilena, reciente campeona y tradicional fuerza en el continente, se encuentra en una nueva etapa de reconstrucción. Con figuras emergentes y una mezcla de experiencia, Chile quiere mostrar que sigue siendo un contendiente formidable. Mientras tanto, Venezuela, confiada después de sus actuaciones recientes, entrará al campo con un claro objetivo: conseguir puntos valiosos y demostrar su crecimiento futbolístico. Cada jugada será crucial y cada gol un festejo colectivo que resonará en todo el país. Estos partidos son mucho más que simples enfrentamientos deportivos; son oportunidades para que las naciones muestren su orgullo y su amor por el fútbol. Las tribunas estarán llenas de colores, banderas y cánticos, creando una atmósfera vibrante que solo se vive en el fútbol suramericano. Así que, marquen sus calendarios y prepárense para vivir el fútbol en su máxima expresión. La pasión, la rivalidad y el talento se darán cita en estos encuentros que prometen ser inolvidables. ¡Vamos, Venezuela el mundo del fútbol los está mirando.
Fecha Fifa, eliminatorias suramericana. Venezuela por los 6 puntos.
¡La emoción está en el aire! Los amantes del fútbol en Sudamérica están contando los días para los próximos enfrentamientos que prometen ser espectaculares. En el horizonte se vislumbran dos choques electrizantes que tienen a todos los aficionados al borde de sus asientos: Venezuela se medirá ante Brasil y Chile también tendrá su oportunidad de enfrentar a la Vinotinto. ¡Qué espectáculo nos espera! Comencemos con el enfrentamiento entre Venezuela y Brasil. Este partido es más que un simple juego; es una batalla de titanes donde el talento y la pasión se encuentran en el campo. La selección venezolana, conocida por su garra y espíritu combativo, buscará hacer historia frente a la poderosa selección brasileña. Con jugadores como Salomón Rondón y Yeferson Soteldo, Venezuela cuenta con el potencial para dar la sorpresa. Por otro lado, Brasil, con su legado envidiable de estrellas como Vinícius Júnior, no solo busca la victoria, sino también impresionar a sus fans con un fútbol brillante y dinámico. La rivalidad y la emoción están garantizadas, y cada pase y cada gol serán seguidos con fervor por miles de hinchas. Pero eso no es todo, ¡también se aproxima el duelo entre Chile y Venezuela! Este encuentro plantea otro capítulo emocionante en la historia del fútbol sudamericano. La selección chilena, reciente campeona y tradicional fuerza en el continente, se encuentra en una nueva etapa de reconstrucción. Con figuras emergentes y una mezcla de experiencia, Chile quiere mostrar que sigue siendo un contendiente formidable. Mientras tanto, Venezuela, confiada después de sus actuaciones recientes, entrará al campo con un claro objetivo: conseguir puntos valiosos y demostrar su crecimiento futbolístico. Cada jugada será crucial y cada gol un festejo colectivo que resonará en todo el país. Estos partidos son mucho más que simples enfrentamientos deportivos; son oportunidades para que las naciones muestren su orgullo y su amor por el fútbol. Las tribunas estarán llenas de colores, banderas y cánticos, creando una atmósfera vibrante que solo se vive en el fútbol suramericano. Así que, marquen sus calendarios y prepárense para vivir el fútbol en su máxima expresión. La pasión, la rivalidad y el talento se darán cita en estos encuentros que prometen ser inolvidables. ¡Vamos, Venezuela el mundo del fútbol los está mirando.
Fecha Fifa, eliminatorias suramericana. Venezuela por los 6 puntos.
¡La emoción está en el aire! Los amantes del fútbol en Sudamérica están contando los días para los próximos enfrentamientos que prometen ser espectaculares. En el horizonte se vislumbran dos choques electrizantes que tienen a todos los aficionados al borde de sus asientos: Venezuela se medirá ante Brasil y Chile también tendrá su oportunidad de enfrentar a la Vinotinto. ¡Qué espectáculo nos espera! Comencemos con el enfrentamiento entre Venezuela y Brasil. Este partido es más que un simple juego; es una batalla de titanes donde el talento y la pasión se encuentran en el campo. La selección venezolana, conocida por su garra y espíritu combativo, buscará hacer historia frente a la poderosa selección brasileña. Con jugadores como Salomón Rondón y Yeferson Soteldo, Venezuela cuenta con el potencial para dar la sorpresa. Por otro lado, Brasil, con su legado envidiable de estrellas como Vinícius Júnior, no solo busca la victoria, sino también impresionar a sus fans con un fútbol brillante y dinámico. La rivalidad y la emoción están garantizadas, y cada pase y cada gol serán seguidos con fervor por miles de hinchas. Pero eso no es todo, ¡también se aproxima el duelo entre Chile y Venezuela! Este encuentro plantea otro capítulo emocionante en la historia del fútbol sudamericano. La selección chilena, reciente campeona y tradicional fuerza en el continente, se encuentra en una nueva etapa de reconstrucción. Con figuras emergentes y una mezcla de experiencia, Chile quiere mostrar que sigue siendo un contendiente formidable. Mientras tanto, Venezuela, confiada después de sus actuaciones recientes, entrará al campo con un claro objetivo: conseguir puntos valiosos y demostrar su crecimiento futbolístico. Cada jugada será crucial y cada gol un festejo colectivo que resonará en todo el país. Estos partidos son mucho más que simples enfrentamientos deportivos; son oportunidades para que las naciones muestren su orgullo y su amor por el fútbol. Las tribunas estarán llenas de colores, banderas y cánticos, creando una atmósfera vibrante que solo se vive en el fútbol suramericano. Así que, marquen sus calendarios y prepárense para vivir el fútbol en su máxima expresión. La pasión, la rivalidad y el talento se darán cita en estos encuentros que prometen ser inolvidables. ¡Vamos, Venezuela el mundo del fútbol los está mirando.
Recordando las Eliminatorias Sudamericanas a Qatar
(Viajando en el tiempo) Se acabaron las Eliminatorias más extrañas de toda la historia, en medio de una Pandemia que ha durado más de dos años y que al parecer está en proceso de convertirse en una enfermedad como cualquiera. Tal vez esa sea la razón de la irregularidad de estas eliminatorias, salvo Brasil y Argentina todos los demás equipos jugaron muy irregularmente, perdiendo partidos increíbles y salvando puntos de visita que nadie hubiese podido imaginar. Sudamérica Señores, las eliminatorias más difíciles del mundo. Brasil ha jugado de manera sobresaliente, aunque recibió algunas veces ayuda arbitral de manera descarada que no necesitaba, debe ser una de las mejores campañas de Brasil que recuerde. Argentina se acordó lo buen equipo que puede ser y se metió un tremendo campañon, quedando atrás de Brasil, pero muy por encima de los demás equipos y por mérito propio. Ecuador tuvo la regularidad que les falto a los demás equipos, se hizo fuerte de local y de visita arranco los puntos necesarios que le dieron una clasificación que refleja su buen momento futbolístico y su segundo mundial consecutivo. Uruguay comenzó muy bien, pero en algún punto se cayó y entro en una laguna de varios partidos que se cobró la cabeza del Maestro Tabarez luego de varios años al mando de la selección, pero el nuevo comienzo les vino muy bien, pues con el nuevo técnico se pudo recuperar con un último rush impresionante y quedo en un memorable tercer lugar. Perú andaba de tumbo en tumbo al comienzo de las eliminatorias, luego de la Copa América al parecer se acordó de jugar y logro resultados inesperados en plazas casi inexpugnables y por mérito propio se metió al quinto lugar y al repechaje al mundial por segunda vez consecutiva. Colombia comenzó la eliminatoria a todo tren, ganando todo, pero en algún punto se olvidaron de hacer goles y esto lo llevo a una sequía de siete partidos sin anotar, lo que finalmente les paso factura y dejo afuera, pese a su recuperación en los dos últimos partidos. Chile tuvo una eliminatoria para el olvido al parecer el recambio generacional les está pasando factura y aunque tuvo muchas oportunidades para poder lograr un cupo, las desaprovecho todas y se quedó sin nada en las manos. Paraguay fue un equipo desconocido del que se esperaba más, pero decepciono y quedo muy por debajo en las clasificatorias, se extraña al Paraguay de antaño. Bolivia tuvo sus oportunidades, pero no supo aprovecharlas, su localia ya no es tan imbatible como lo fuera hace algunos años y de visita es poco lo que sabe hacer, salvo Martins los demás no dan la talla. Venezuela, se esperaba más de ellos, pero fue otra decepción, al parecer ni el cambio de técnico al final les pudo ayudar. Sudamérica semillero de jugadores exportados al mundo en donde demuestran lo grandes que son. Orgullosos de ser de esta parte del mundo. Ahora a ver que hacen nuestros representantes en el mundial.
Recordando las Eliminatorias Sudamericanas a Qatar
(Viajando en el tiempo) Se acabaron las Eliminatorias más extrañas de toda la historia, en medio de una Pandemia que ha durado más de dos años y que al parecer está en proceso de convertirse en una enfermedad como cualquiera. Tal vez esa sea la razón de la irregularidad de estas eliminatorias, salvo Brasil y Argentina todos los demás equipos jugaron muy irregularmente, perdiendo partidos increíbles y salvando puntos de visita que nadie hubiese podido imaginar. Sudamérica Señores, las eliminatorias más difíciles del mundo. Brasil ha jugado de manera sobresaliente, aunque recibió algunas veces ayuda arbitral de manera descarada que no necesitaba, debe ser una de las mejores campañas de Brasil que recuerde. Argentina se acordó lo buen equipo que puede ser y se metió un tremendo campañon, quedando atrás de Brasil, pero muy por encima de los demás equipos y por mérito propio. Ecuador tuvo la regularidad que les falto a los demás equipos, se hizo fuerte de local y de visita arranco los puntos necesarios que le dieron una clasificación que refleja su buen momento futbolístico y su segundo mundial consecutivo. Uruguay comenzó muy bien, pero en algún punto se cayó y entro en una laguna de varios partidos que se cobró la cabeza del Maestro Tabarez luego de varios años al mando de la selección, pero el nuevo comienzo les vino muy bien, pues con el nuevo técnico se pudo recuperar con un último rush impresionante y quedo en un memorable tercer lugar. Perú andaba de tumbo en tumbo al comienzo de las eliminatorias, luego de la Copa América al parecer se acordó de jugar y logro resultados inesperados en plazas casi inexpugnables y por mérito propio se metió al quinto lugar y al repechaje al mundial por segunda vez consecutiva. Colombia comenzó la eliminatoria a todo tren, ganando todo, pero en algún punto se olvidaron de hacer goles y esto lo llevo a una sequía de siete partidos sin anotar, lo que finalmente les paso factura y dejo afuera, pese a su recuperación en los dos últimos partidos. Chile tuvo una eliminatoria para el olvido al parecer el recambio generacional les está pasando factura y aunque tuvo muchas oportunidades para poder lograr un cupo, las desaprovecho todas y se quedó sin nada en las manos. Paraguay fue un equipo desconocido del que se esperaba más, pero decepciono y quedo muy por debajo en las clasificatorias, se extraña al Paraguay de antaño. Bolivia tuvo sus oportunidades, pero no supo aprovecharlas, su localia ya no es tan imbatible como lo fuera hace algunos años y de visita es poco lo que sabe hacer, salvo Martins los demás no dan la talla. Venezuela, se esperaba más de ellos, pero fue otra decepción, al parecer ni el cambio de técnico al final les pudo ayudar. Sudamérica semillero de jugadores exportados al mundo en donde demuestran lo grandes que son. Orgullosos de ser de esta parte del mundo. Ahora a ver que hacen nuestros representantes en el mundial.
Recordando las Eliminatorias Sudamericanas a Qatar
(Viajando en el tiempo) Se acabaron las Eliminatorias más extrañas de toda la historia, en medio de una Pandemia que ha durado más de dos años y que al parecer está en proceso de convertirse en una enfermedad como cualquiera. Tal vez esa sea la razón de la irregularidad de estas eliminatorias, salvo Brasil y Argentina todos los demás equipos jugaron muy irregularmente, perdiendo partidos increíbles y salvando puntos de visita que nadie hubiese podido imaginar. Sudamérica Señores, las eliminatorias más difíciles del mundo. Brasil ha jugado de manera sobresaliente, aunque recibió algunas veces ayuda arbitral de manera descarada que no necesitaba, debe ser una de las mejores campañas de Brasil que recuerde. Argentina se acordó lo buen equipo que puede ser y se metió un tremendo campañon, quedando atrás de Brasil, pero muy por encima de los demás equipos y por mérito propio. Ecuador tuvo la regularidad que les falto a los demás equipos, se hizo fuerte de local y de visita arranco los puntos necesarios que le dieron una clasificación que refleja su buen momento futbolístico y su segundo mundial consecutivo. Uruguay comenzó muy bien, pero en algún punto se cayó y entro en una laguna de varios partidos que se cobró la cabeza del Maestro Tabarez luego de varios años al mando de la selección, pero el nuevo comienzo les vino muy bien, pues con el nuevo técnico se pudo recuperar con un último rush impresionante y quedo en un memorable tercer lugar. Perú andaba de tumbo en tumbo al comienzo de las eliminatorias, luego de la Copa América al parecer se acordó de jugar y logro resultados inesperados en plazas casi inexpugnables y por mérito propio se metió al quinto lugar y al repechaje al mundial por segunda vez consecutiva. Colombia comenzó la eliminatoria a todo tren, ganando todo, pero en algún punto se olvidaron de hacer goles y esto lo llevo a una sequía de siete partidos sin anotar, lo que finalmente les paso factura y dejo afuera, pese a su recuperación en los dos últimos partidos. Chile tuvo una eliminatoria para el olvido al parecer el recambio generacional les está pasando factura y aunque tuvo muchas oportunidades para poder lograr un cupo, las desaprovecho todas y se quedó sin nada en las manos. Paraguay fue un equipo desconocido del que se esperaba más, pero decepciono y quedo muy por debajo en las clasificatorias, se extraña al Paraguay de antaño. Bolivia tuvo sus oportunidades, pero no supo aprovecharlas, su localia ya no es tan imbatible como lo fuera hace algunos años y de visita es poco lo que sabe hacer, salvo Martins los demás no dan la talla. Venezuela, se esperaba más de ellos, pero fue otra decepción, al parecer ni el cambio de técnico al final les pudo ayudar. Sudamérica semillero de jugadores exportados al mundo en donde demuestran lo grandes que son. Orgullosos de ser de esta parte del mundo. Ahora a ver que hacen nuestros representantes en el mundial.
Fernando Batista sobre la Vinotinto: "No hay que relajarse"
El director técnico de la selección venezolana está satisfecho con los resultados de la doble clasificación, pero sabe que todavía queda un largo camino por recorrer. El "Bocha" demostró con los resultados que eso es exactamente lo que necesitaba la delegación criolla, porque estos puntos obtenidos no son causales, sino que reflejan el buen trabajo entre ellos y los jugadores y la actitud del equipo en el campo, en cada choque. En los últimos dos días, Vinotinto ha registrado cuatro victorias históricas, primero un raro empate de Visita contra Brasil y luego una victoria por 3-0 sobre Chile, la primera vez que vence a Chile por tal margen. Luego de hacer esas dos promesas, Fernando dijo en entrevista con TyC Sports: "Me gustan no sólo los resultados sino también la forma en que logramos esos resultados". A lo que el argentino agregó: "Venezuela tiene buenos jugadores y es sólo una cuestión de confianza". "Después del partido y del ajetreo, les dije a los muchachos que mantuvieran los pies en la tierra y no se relajaran", dijo Bocha. En la entrevista también habló de la necesidad de terminar bien el 2023. Tres días después, hay que empezar a pensar en Ecuador y Perú, los dos rivales a los que se enfrentará la Vinotinto en noviembre. Hablando del optimismo de sus compañeros, el técnico también dio su perspectiva. "Los jugadores creen que pueden hacerlo. “El principal oponente de la selección venezolana son ellos mismos. "Estaremos listos para jugar el gran partido cuando llegue el momento. Ahora estamos pensando en Ecuador y Perú". Dijo Batista al hablar de lo difícil que es enfrentar a Argentina. Durante los últimos años. Argentina es el único equipo invicto que logró una puntuación perfecta (12 puntos de 12) en lo que va de ronda clasificatoria. El técnico habló sobre el nivel actual del delantero Salomón Rondón: "Cuanto mejor rinda en River Plate, mejor estaremos en Venezuela". Finalmente, destacó que lo más importante es la continuidad que ha tenido en el club últimamente.
Fernando Batista sobre la Vinotinto: "No hay que relajarse"
El director técnico de la selección venezolana está satisfecho con los resultados de la doble clasificación, pero sabe que todavía queda un largo camino por recorrer. El "Bocha" demostró con los resultados que eso es exactamente lo que necesitaba la delegación criolla, porque estos puntos obtenidos no son causales, sino que reflejan el buen trabajo entre ellos y los jugadores y la actitud del equipo en el campo, en cada choque. En los últimos dos días, Vinotinto ha registrado cuatro victorias históricas, primero un raro empate de Visita contra Brasil y luego una victoria por 3-0 sobre Chile, la primera vez que vence a Chile por tal margen. Luego de hacer esas dos promesas, Fernando dijo en entrevista con TyC Sports: "Me gustan no sólo los resultados sino también la forma en que logramos esos resultados". A lo que el argentino agregó: "Venezuela tiene buenos jugadores y es sólo una cuestión de confianza". "Después del partido y del ajetreo, les dije a los muchachos que mantuvieran los pies en la tierra y no se relajaran", dijo Bocha. En la entrevista también habló de la necesidad de terminar bien el 2023. Tres días después, hay que empezar a pensar en Ecuador y Perú, los dos rivales a los que se enfrentará la Vinotinto en noviembre. Hablando del optimismo de sus compañeros, el técnico también dio su perspectiva. "Los jugadores creen que pueden hacerlo. “El principal oponente de la selección venezolana son ellos mismos. "Estaremos listos para jugar el gran partido cuando llegue el momento. Ahora estamos pensando en Ecuador y Perú". Dijo Batista al hablar de lo difícil que es enfrentar a Argentina. Durante los últimos años. Argentina es el único equipo invicto que logró una puntuación perfecta (12 puntos de 12) en lo que va de ronda clasificatoria. El técnico habló sobre el nivel actual del delantero Salomón Rondón: "Cuanto mejor rinda en River Plate, mejor estaremos en Venezuela". Finalmente, destacó que lo más importante es la continuidad que ha tenido en el club últimamente.
Fernando Batista sobre la Vinotinto: "No hay que relajarse"
El director técnico de la selección venezolana está satisfecho con los resultados de la doble clasificación, pero sabe que todavía queda un largo camino por recorrer. El "Bocha" demostró con los resultados que eso es exactamente lo que necesitaba la delegación criolla, porque estos puntos obtenidos no son causales, sino que reflejan el buen trabajo entre ellos y los jugadores y la actitud del equipo en el campo, en cada choque. En los últimos dos días, Vinotinto ha registrado cuatro victorias históricas, primero un raro empate de Visita contra Brasil y luego una victoria por 3-0 sobre Chile, la primera vez que vence a Chile por tal margen. Luego de hacer esas dos promesas, Fernando dijo en entrevista con TyC Sports: "Me gustan no sólo los resultados sino también la forma en que logramos esos resultados". A lo que el argentino agregó: "Venezuela tiene buenos jugadores y es sólo una cuestión de confianza". "Después del partido y del ajetreo, les dije a los muchachos que mantuvieran los pies en la tierra y no se relajaran", dijo Bocha. En la entrevista también habló de la necesidad de terminar bien el 2023. Tres días después, hay que empezar a pensar en Ecuador y Perú, los dos rivales a los que se enfrentará la Vinotinto en noviembre. Hablando del optimismo de sus compañeros, el técnico también dio su perspectiva. "Los jugadores creen que pueden hacerlo. “El principal oponente de la selección venezolana son ellos mismos. "Estaremos listos para jugar el gran partido cuando llegue el momento. Ahora estamos pensando en Ecuador y Perú". Dijo Batista al hablar de lo difícil que es enfrentar a Argentina. Durante los últimos años. Argentina es el único equipo invicto que logró una puntuación perfecta (12 puntos de 12) en lo que va de ronda clasificatoria. El técnico habló sobre el nivel actual del delantero Salomón Rondón: "Cuanto mejor rinda en River Plate, mejor estaremos en Venezuela". Finalmente, destacó que lo más importante es la continuidad que ha tenido en el club últimamente.
EMPATE DE ECUADOR CON COLOMBIA
El partido de fútbol entre Ecuador y Colombia que tuvo lugar el 17 de octubre de 2023, terminó en un empate 0-0¹². Este partido fue parte de las Eliminatorias Sudamericanas para la Copa Mundial de la FIFA². El encuentro fue un choque de fuerzas muy igualado, con un primer tramo donde el combinado ecuatoriano gozó de dos balones a los palos y un segundo tiempo en el que el cuadro colombiano desperdició un penalti y el VAR le quitó un tanto por fuera de juego². El extremo izquierdo del Liverpool, Luis Díaz, amargó a la defensa ecuatoriana durante todo el partido con sus carreras por la banda izquierda y sobre todo con sus asociaciones con James Rodríguez². Sin embargo, un gol anulado a Díaz por fuera de juego mantuvo el marcador en cero². En resumen, aunque ambos equipos tuvieron oportunidades para anotar, ninguno pudo convertir. Este resultado permitió a ambos equipos mantener sus respectivas rachas positivas en las eliminatorias sudamericanas del Mundial de 2026². Origen: Conversación con Bing, 18/10/2023 (1) Ecuador 0-0 Colombia (Oct 17, 2023) Final Score - ESPN. https://www.espn.com/football/match/_/gameId/684593. (2) Ecuador 0-0 Colombia: resumen y mejores jugadas del partido de .... https://gol.caracoltv.com/seleccion-colombia/ecuador-0-0-colombia-resumen-y-mejores-jugadas-del-partido-de-eliminatorias-sudamericanas-cb20.
EMPATE DE ECUADOR CON COLOMBIA
El partido de fútbol entre Ecuador y Colombia que tuvo lugar el 17 de octubre de 2023, terminó en un empate 0-0¹². Este partido fue parte de las Eliminatorias Sudamericanas para la Copa Mundial de la FIFA². El encuentro fue un choque de fuerzas muy igualado, con un primer tramo donde el combinado ecuatoriano gozó de dos balones a los palos y un segundo tiempo en el que el cuadro colombiano desperdició un penalti y el VAR le quitó un tanto por fuera de juego². El extremo izquierdo del Liverpool, Luis Díaz, amargó a la defensa ecuatoriana durante todo el partido con sus carreras por la banda izquierda y sobre todo con sus asociaciones con James Rodríguez². Sin embargo, un gol anulado a Díaz por fuera de juego mantuvo el marcador en cero². En resumen, aunque ambos equipos tuvieron oportunidades para anotar, ninguno pudo convertir. Este resultado permitió a ambos equipos mantener sus respectivas rachas positivas en las eliminatorias sudamericanas del Mundial de 2026². Origen: Conversación con Bing, 18/10/2023 (1) Ecuador 0-0 Colombia (Oct 17, 2023) Final Score - ESPN. https://www.espn.com/football/match/_/gameId/684593. (2) Ecuador 0-0 Colombia: resumen y mejores jugadas del partido de .... https://gol.caracoltv.com/seleccion-colombia/ecuador-0-0-colombia-resumen-y-mejores-jugadas-del-partido-de-eliminatorias-sudamericanas-cb20.
EMPATE DE ECUADOR CON COLOMBIA
El partido de fútbol entre Ecuador y Colombia que tuvo lugar el 17 de octubre de 2023, terminó en un empate 0-0¹². Este partido fue parte de las Eliminatorias Sudamericanas para la Copa Mundial de la FIFA². El encuentro fue un choque de fuerzas muy igualado, con un primer tramo donde el combinado ecuatoriano gozó de dos balones a los palos y un segundo tiempo en el que el cuadro colombiano desperdició un penalti y el VAR le quitó un tanto por fuera de juego². El extremo izquierdo del Liverpool, Luis Díaz, amargó a la defensa ecuatoriana durante todo el partido con sus carreras por la banda izquierda y sobre todo con sus asociaciones con James Rodríguez². Sin embargo, un gol anulado a Díaz por fuera de juego mantuvo el marcador en cero². En resumen, aunque ambos equipos tuvieron oportunidades para anotar, ninguno pudo convertir. Este resultado permitió a ambos equipos mantener sus respectivas rachas positivas en las eliminatorias sudamericanas del Mundial de 2026². Origen: Conversación con Bing, 18/10/2023 (1) Ecuador 0-0 Colombia (Oct 17, 2023) Final Score - ESPN. https://www.espn.com/football/match/_/gameId/684593. (2) Ecuador 0-0 Colombia: resumen y mejores jugadas del partido de .... https://gol.caracoltv.com/seleccion-colombia/ecuador-0-0-colombia-resumen-y-mejores-jugadas-del-partido-de-eliminatorias-sudamericanas-cb20.
El fútbol de Venezuela hace historia con un punto de oro ante Brasil...
La vinotinto hizo historia al enfrentar al cinco veces campeón del mundo en las eliminatorias sudamericanas. Venezuela sufrió este jueves un histórico empate 1-1 con Brasil en las eliminatorias del fútbol sudamericano para el Mundial de 2026. El verdadero gol lo firmó el delantero Eduard Bello, que juega en el FC Mazatlán de México. El poderoso Scratch, cinco veces campeón del mundo, jugador del "Jogo Bonito", que tuvo en la cancha a estrellas como Neymar, Vinicius, Rodrigo y Richarlison, pero no pudo competir con la humilde Vinotinto. Contra todo pronóstico, la Vinotinto es la única del Sur Jugador americano con una actuación tan destacada. Nunca jugó en un Mundial. Venezuela jugó apenas su segundo partido contra Brasil en las eliminatorias para la Copa del Mundo. Este increíble resultado los coloca en el sexto lugar de la CONMEBOL, ya que les dará el pase para participar en el certamen norteamericano 2026, pues habrá 6,5 boletos para el próximo partido de la CONMEBOL. Por su parte, el Scratch cedió el liderato de la clasificación a Argentina, que horas antes había vencido a Paraguay.
El fútbol de Venezuela hace historia con un punto de oro ante Brasil...
La vinotinto hizo historia al enfrentar al cinco veces campeón del mundo en las eliminatorias sudamericanas. Venezuela sufrió este jueves un histórico empate 1-1 con Brasil en las eliminatorias del fútbol sudamericano para el Mundial de 2026. El verdadero gol lo firmó el delantero Eduard Bello, que juega en el FC Mazatlán de México. El poderoso Scratch, cinco veces campeón del mundo, jugador del "Jogo Bonito", que tuvo en la cancha a estrellas como Neymar, Vinicius, Rodrigo y Richarlison, pero no pudo competir con la humilde Vinotinto. Contra todo pronóstico, la Vinotinto es la única del Sur Jugador americano con una actuación tan destacada. Nunca jugó en un Mundial. Venezuela jugó apenas su segundo partido contra Brasil en las eliminatorias para la Copa del Mundo. Este increíble resultado los coloca en el sexto lugar de la CONMEBOL, ya que les dará el pase para participar en el certamen norteamericano 2026, pues habrá 6,5 boletos para el próximo partido de la CONMEBOL. Por su parte, el Scratch cedió el liderato de la clasificación a Argentina, que horas antes había vencido a Paraguay.
El fútbol de Venezuela hace historia con un punto de oro ante Brasil...
La vinotinto hizo historia al enfrentar al cinco veces campeón del mundo en las eliminatorias sudamericanas. Venezuela sufrió este jueves un histórico empate 1-1 con Brasil en las eliminatorias del fútbol sudamericano para el Mundial de 2026. El verdadero gol lo firmó el delantero Eduard Bello, que juega en el FC Mazatlán de México. El poderoso Scratch, cinco veces campeón del mundo, jugador del "Jogo Bonito", que tuvo en la cancha a estrellas como Neymar, Vinicius, Rodrigo y Richarlison, pero no pudo competir con la humilde Vinotinto. Contra todo pronóstico, la Vinotinto es la única del Sur Jugador americano con una actuación tan destacada. Nunca jugó en un Mundial. Venezuela jugó apenas su segundo partido contra Brasil en las eliminatorias para la Copa del Mundo. Este increíble resultado los coloca en el sexto lugar de la CONMEBOL, ya que les dará el pase para participar en el certamen norteamericano 2026, pues habrá 6,5 boletos para el próximo partido de la CONMEBOL. Por su parte, el Scratch cedió el liderato de la clasificación a Argentina, que horas antes había vencido a Paraguay.