Get Scorum Blog AppInstall and read again anytime!

Fútbol / mbappé

expectation
Un nuevo maestro? O un "Xavi Vu" en potencia? La incógnita del regreso de alonso
La noticia resonó en cada rincón del madridismo como un eco de glorias pasadas, un susurro de la elegancia que alguna vez danzó en el centro del campo del Santiago Bernabéu: Xabi Alonso, el estratega de fina estampa y visión panorámica, regresa al Real Madrid. La ilusión se desborda, pintando en la mente de los aficionados un futuro donde la posesión inteligente y el pase preciso vuelven a ser señas de identidad. Su impecable labor en Alemania, resucitando a un Leverkusen que ahora juega con la autoridad de un grande, ha alimentado la esperanza de un nuevo ciclo dorado en la capital española. Se le ve como el arquitecto capaz de reconstruir un mediocampo que, aunque talentoso, a veces adolece de la brújula y el temple con el que siempre se ha caracterizado. ¿Será él el faro que guíe a las jóvenes promesas y revitalice a los veteranos, tejiendo una sinfonía futbolística que nos recuerde las noches mágicas de antaño? Sin embargo, en el horizonte de esta renovada ilusión, planea una sombra de incertidumbre, un fantasma que recorre los pasillos de la memoria futbolística reciente: el espejo de Xavi Hernández en el Barcelona. Llegó con la aureola de leyenda, con la promesa de reinstaurar el ADN culé, pero la exigencia del banquillo, las expectativas desmedidas y las complejidades de un club gigante terminaron por empañar su legado como entrenador. ¿Podría el destino tejer una trama similar para Xabi en el Real Madrid? ¿Será capaz de trasladar su exitoso libreto alemán a un vestuario con dinámicas y egos diferentes? ¿Resistirá la presión implacable de un club que vive de la victoria y donde el margen de error es casi inexistente? ¿O se encontrará, como su homólogo blaugrana, lidiando con las inconsistencias de un equipo en transición, con las críticas feroces y la sensación de que la magia de antaño no siempre se traduce en éxito desde el banquillo? La llegada de Xabi Alonso al Real Madrid es, sin duda, un motivo para soñar. La promesa de un fútbol más elaborado y una identidad de juego definida alimenta la ilusión de una afición ávida de nuevos títulos y de un estilo que enamore. Pero la historia reciente nos invita a la cautela, a recordar que el aura de leyenda no siempre garantiza el éxito como entrenador. Solo el tiempo, ese juez implacable del fútbol, desvelará si este regreso marca el inicio de una era gloriosa o si, por el contrario, terminará siendo un eco amargo de esperanzas no cumplidas. La pregunta, como un balón en el aire, aún no tiene respuesta.
0.00
0
0
expectation
Un nuevo maestro? O un "Xavi Vu" en potencia? La incógnita del regreso de alonso
La noticia resonó en cada rincón del madridismo como un eco de glorias pasadas, un susurro de la elegancia que alguna vez danzó en el centro del campo del Santiago Bernabéu: Xabi Alonso, el estratega de fina estampa y visión panorámica, regresa al Real Madrid. La ilusión se desborda, pintando en la mente de los aficionados un futuro donde la posesión inteligente y el pase preciso vuelven a ser señas de identidad. Su impecable labor en Alemania, resucitando a un Leverkusen que ahora juega con la autoridad de un grande, ha alimentado la esperanza de un nuevo ciclo dorado en la capital española. Se le ve como el arquitecto capaz de reconstruir un mediocampo que, aunque talentoso, a veces adolece de la brújula y el temple con el que siempre se ha caracterizado. ¿Será él el faro que guíe a las jóvenes promesas y revitalice a los veteranos, tejiendo una sinfonía futbolística que nos recuerde las noches mágicas de antaño? Sin embargo, en el horizonte de esta renovada ilusión, planea una sombra de incertidumbre, un fantasma que recorre los pasillos de la memoria futbolística reciente: el espejo de Xavi Hernández en el Barcelona. Llegó con la aureola de leyenda, con la promesa de reinstaurar el ADN culé, pero la exigencia del banquillo, las expectativas desmedidas y las complejidades de un club gigante terminaron por empañar su legado como entrenador. ¿Podría el destino tejer una trama similar para Xabi en el Real Madrid? ¿Será capaz de trasladar su exitoso libreto alemán a un vestuario con dinámicas y egos diferentes? ¿Resistirá la presión implacable de un club que vive de la victoria y donde el margen de error es casi inexistente? ¿O se encontrará, como su homólogo blaugrana, lidiando con las inconsistencias de un equipo en transición, con las críticas feroces y la sensación de que la magia de antaño no siempre se traduce en éxito desde el banquillo? La llegada de Xabi Alonso al Real Madrid es, sin duda, un motivo para soñar. La promesa de un fútbol más elaborado y una identidad de juego definida alimenta la ilusión de una afición ávida de nuevos títulos y de un estilo que enamore. Pero la historia reciente nos invita a la cautela, a recordar que el aura de leyenda no siempre garantiza el éxito como entrenador. Solo el tiempo, ese juez implacable del fútbol, desvelará si este regreso marca el inicio de una era gloriosa o si, por el contrario, terminará siendo un eco amargo de esperanzas no cumplidas. La pregunta, como un balón en el aire, aún no tiene respuesta.
0.00
0
0
expectation
Un nuevo maestro? O un "Xavi Vu" en potencia? La incógnita del regreso de alonso
La noticia resonó en cada rincón del madridismo como un eco de glorias pasadas, un susurro de la elegancia que alguna vez danzó en el centro del campo del Santiago Bernabéu: Xabi Alonso, el estratega de fina estampa y visión panorámica, regresa al Real Madrid. La ilusión se desborda, pintando en la mente de los aficionados un futuro donde la posesión inteligente y el pase preciso vuelven a ser señas de identidad. Su impecable labor en Alemania, resucitando a un Leverkusen que ahora juega con la autoridad de un grande, ha alimentado la esperanza de un nuevo ciclo dorado en la capital española. Se le ve como el arquitecto capaz de reconstruir un mediocampo que, aunque talentoso, a veces adolece de la brújula y el temple con el que siempre se ha caracterizado. ¿Será él el faro que guíe a las jóvenes promesas y revitalice a los veteranos, tejiendo una sinfonía futbolística que nos recuerde las noches mágicas de antaño? Sin embargo, en el horizonte de esta renovada ilusión, planea una sombra de incertidumbre, un fantasma que recorre los pasillos de la memoria futbolística reciente: el espejo de Xavi Hernández en el Barcelona. Llegó con la aureola de leyenda, con la promesa de reinstaurar el ADN culé, pero la exigencia del banquillo, las expectativas desmedidas y las complejidades de un club gigante terminaron por empañar su legado como entrenador. ¿Podría el destino tejer una trama similar para Xabi en el Real Madrid? ¿Será capaz de trasladar su exitoso libreto alemán a un vestuario con dinámicas y egos diferentes? ¿Resistirá la presión implacable de un club que vive de la victoria y donde el margen de error es casi inexistente? ¿O se encontrará, como su homólogo blaugrana, lidiando con las inconsistencias de un equipo en transición, con las críticas feroces y la sensación de que la magia de antaño no siempre se traduce en éxito desde el banquillo? La llegada de Xabi Alonso al Real Madrid es, sin duda, un motivo para soñar. La promesa de un fútbol más elaborado y una identidad de juego definida alimenta la ilusión de una afición ávida de nuevos títulos y de un estilo que enamore. Pero la historia reciente nos invita a la cautela, a recordar que el aura de leyenda no siempre garantiza el éxito como entrenador. Solo el tiempo, ese juez implacable del fútbol, desvelará si este regreso marca el inicio de una era gloriosa o si, por el contrario, terminará siendo un eco amargo de esperanzas no cumplidas. La pregunta, como un balón en el aire, aún no tiene respuesta.
0.00
0
0
0.00
1
0
0.00
1
0
0.00
1
0
0.00
2
0
0.00
2
0
0.00
2
0
0.00
1
0
0.00
1
0
0.00
1
0
raulgcuello
¿Alarma en Valdebebas o es pronto para dictar sentencia? | El Real Madrid no consigue arrancar en este inicio de temporada.
La llegada de Mbappé a una plantilla que ya la temporada pasada reinó, tanto en España como en Europa, daba a entender que el equipo solo iría a mejor, pero de momento parece que el motor no acaba de arrancar. Una victoria y dos empates en los primeros partidos de liga han hecho surgir muchas preguntas alrededor del funcionamiento del conjunto merengue, buscando respuestas que den pistas sobre qué pueden hacer tanto Carlo Ancelotti como sus jugadores al respecto. No hay duda de que este comienzo es totalmente opuesto al esperado por parte del Real Madrid: el partido de supercopa ante la Atalanta parecía mostrar una versión definitiva de lo que sería esta temporada, pero ha sido empezar la liga y derrumbarse esa ilusión. En estos tres partidos hemos visto a un equipo tosco, sin ideas cuando tenían el balón en los pies; con muchos problemas para recuperarlo cuando lo perdían, y totalmente seco de cara a la portería. Definitivamente, creo que una de las grandes razones por la que este equipo está sufriendo tanto con la pelota es la ausencia de Toni Kroos. Pienso que no éramos conscientes de qué tan importante era el alemán en la creación de juego de los blancos, especialmente tras la temporada pasada donde vimos la que ha sido muy probablemente su mejor versión. A día de hoy, no hay ningún jugador que cumpla con sus características, y se está pagando caro. El Madrid pasea el balón de lado a lado en el borde del área, pero no hay nadie que tenga la calidad o la creatividad para poner el balón donde solo Kroos podía imaginarlo. Por otra parte, no ayuda que Jude Bellingham, el único que puede llegar a generar un juego parecido, se haya lesionado nada mas empezar. En un momento que iba a ser de gran importancia para el inglés, porque su posición en el campo era distinta y su influencia en el juego se iba a reflejar de otra manera, una lesión lo ha dejado fuera... Por suerte no ha sido de gravedad y veremos a Bellingham de nuevo en unas semanas, pero a la vista está que su baja ha sido muy dolorosa para los merengues. Lo mismo ha ocurrido con Camavinga, con una aportación diferente a la del inglés, pero con una ausencia igual de notoria. He querido dejar para el final la zona del campo que mas preocupa no solo ahora, sino para el resto de la temporada. La incorporación de Kylian Mbappé resulta un cambio significativo respecto al año anterior, ya que el Madrid ha pasado de jugar con dos delanteros a jugar con tres. El gran problema es que los titulares, siendo estos Mbappé, Rodrygo y Vinícius, son naturalmente bandas por izquierda, y esto se ve reflejado en el terreno de juego constantemente, pues vemos a las tres estrellas ocupando la misma zona del campo. Si a ello le sumamos la clara falta de gol y la nula creación de jugadas de peligro, coincidiremos en que urge resolver esta situación cuanto antes. En mi opinión, creo que Ancelotti debe "sacrificar" a uno de los de arriba y recuperar el sistema de juego que tan bien funcionó la temporada pasada. Bellingham debe volver a ser ese enganche detrás de los delanteros Mbappé y Vini. Obviamente si el nivel de uno de estos dos no está a la altura, Rodrygo podría pasar a ser titular sin ninguna duda. Respecto al medio del campo, Valverde debería ser intocable, acompañado de Modric y, una vez recuperado, Camavinga. Además, creo que Tchouameni necesita un toque de atención, ya que su inicio de temporada está siendo decepcionante. También añado que jugadores como Brahim y Arda Güler deben seguir entrando con regularidad y, si su nivel lo justifica, ser parte del once titular mas a menudo. La temporada solo está comenzando y hay tiempo para corregir lo que no acaba de funcionar, pero hay que hacerlo, porque una vez empiece la Champions y la Copa del Rey la exigencia va a ser máxima y el tiempo muy justo. Veremos de qué es capaz este equipo, y si Carletto puede organizar esta máquina que parece estar destinada al más rotundo éxito.
0.00
0
0
raulgcuello
¿Alarma en Valdebebas o es pronto para dictar sentencia? | El Real Madrid no consigue arrancar en este inicio de temporada.
La llegada de Mbappé a una plantilla que ya la temporada pasada reinó, tanto en España como en Europa, daba a entender que el equipo solo iría a mejor, pero de momento parece que el motor no acaba de arrancar. Una victoria y dos empates en los primeros partidos de liga han hecho surgir muchas preguntas alrededor del funcionamiento del conjunto merengue, buscando respuestas que den pistas sobre qué pueden hacer tanto Carlo Ancelotti como sus jugadores al respecto. No hay duda de que este comienzo es totalmente opuesto al esperado por parte del Real Madrid: el partido de supercopa ante la Atalanta parecía mostrar una versión definitiva de lo que sería esta temporada, pero ha sido empezar la liga y derrumbarse esa ilusión. En estos tres partidos hemos visto a un equipo tosco, sin ideas cuando tenían el balón en los pies; con muchos problemas para recuperarlo cuando lo perdían, y totalmente seco de cara a la portería. Definitivamente, creo que una de las grandes razones por la que este equipo está sufriendo tanto con la pelota es la ausencia de Toni Kroos. Pienso que no éramos conscientes de qué tan importante era el alemán en la creación de juego de los blancos, especialmente tras la temporada pasada donde vimos la que ha sido muy probablemente su mejor versión. A día de hoy, no hay ningún jugador que cumpla con sus características, y se está pagando caro. El Madrid pasea el balón de lado a lado en el borde del área, pero no hay nadie que tenga la calidad o la creatividad para poner el balón donde solo Kroos podía imaginarlo. Por otra parte, no ayuda que Jude Bellingham, el único que puede llegar a generar un juego parecido, se haya lesionado nada mas empezar. En un momento que iba a ser de gran importancia para el inglés, porque su posición en el campo era distinta y su influencia en el juego se iba a reflejar de otra manera, una lesión lo ha dejado fuera... Por suerte no ha sido de gravedad y veremos a Bellingham de nuevo en unas semanas, pero a la vista está que su baja ha sido muy dolorosa para los merengues. Lo mismo ha ocurrido con Camavinga, con una aportación diferente a la del inglés, pero con una ausencia igual de notoria. He querido dejar para el final la zona del campo que mas preocupa no solo ahora, sino para el resto de la temporada. La incorporación de Kylian Mbappé resulta un cambio significativo respecto al año anterior, ya que el Madrid ha pasado de jugar con dos delanteros a jugar con tres. El gran problema es que los titulares, siendo estos Mbappé, Rodrygo y Vinícius, son naturalmente bandas por izquierda, y esto se ve reflejado en el terreno de juego constantemente, pues vemos a las tres estrellas ocupando la misma zona del campo. Si a ello le sumamos la clara falta de gol y la nula creación de jugadas de peligro, coincidiremos en que urge resolver esta situación cuanto antes. En mi opinión, creo que Ancelotti debe "sacrificar" a uno de los de arriba y recuperar el sistema de juego que tan bien funcionó la temporada pasada. Bellingham debe volver a ser ese enganche detrás de los delanteros Mbappé y Vini. Obviamente si el nivel de uno de estos dos no está a la altura, Rodrygo podría pasar a ser titular sin ninguna duda. Respecto al medio del campo, Valverde debería ser intocable, acompañado de Modric y, una vez recuperado, Camavinga. Además, creo que Tchouameni necesita un toque de atención, ya que su inicio de temporada está siendo decepcionante. También añado que jugadores como Brahim y Arda Güler deben seguir entrando con regularidad y, si su nivel lo justifica, ser parte del once titular mas a menudo. La temporada solo está comenzando y hay tiempo para corregir lo que no acaba de funcionar, pero hay que hacerlo, porque una vez empiece la Champions y la Copa del Rey la exigencia va a ser máxima y el tiempo muy justo. Veremos de qué es capaz este equipo, y si Carletto puede organizar esta máquina que parece estar destinada al más rotundo éxito.
0.00
0
0
raulgcuello
¿Alarma en Valdebebas o es pronto para dictar sentencia? | El Real Madrid no consigue arrancar en este inicio de temporada.
La llegada de Mbappé a una plantilla que ya la temporada pasada reinó, tanto en España como en Europa, daba a entender que el equipo solo iría a mejor, pero de momento parece que el motor no acaba de arrancar. Una victoria y dos empates en los primeros partidos de liga han hecho surgir muchas preguntas alrededor del funcionamiento del conjunto merengue, buscando respuestas que den pistas sobre qué pueden hacer tanto Carlo Ancelotti como sus jugadores al respecto. No hay duda de que este comienzo es totalmente opuesto al esperado por parte del Real Madrid: el partido de supercopa ante la Atalanta parecía mostrar una versión definitiva de lo que sería esta temporada, pero ha sido empezar la liga y derrumbarse esa ilusión. En estos tres partidos hemos visto a un equipo tosco, sin ideas cuando tenían el balón en los pies; con muchos problemas para recuperarlo cuando lo perdían, y totalmente seco de cara a la portería. Definitivamente, creo que una de las grandes razones por la que este equipo está sufriendo tanto con la pelota es la ausencia de Toni Kroos. Pienso que no éramos conscientes de qué tan importante era el alemán en la creación de juego de los blancos, especialmente tras la temporada pasada donde vimos la que ha sido muy probablemente su mejor versión. A día de hoy, no hay ningún jugador que cumpla con sus características, y se está pagando caro. El Madrid pasea el balón de lado a lado en el borde del área, pero no hay nadie que tenga la calidad o la creatividad para poner el balón donde solo Kroos podía imaginarlo. Por otra parte, no ayuda que Jude Bellingham, el único que puede llegar a generar un juego parecido, se haya lesionado nada mas empezar. En un momento que iba a ser de gran importancia para el inglés, porque su posición en el campo era distinta y su influencia en el juego se iba a reflejar de otra manera, una lesión lo ha dejado fuera... Por suerte no ha sido de gravedad y veremos a Bellingham de nuevo en unas semanas, pero a la vista está que su baja ha sido muy dolorosa para los merengues. Lo mismo ha ocurrido con Camavinga, con una aportación diferente a la del inglés, pero con una ausencia igual de notoria. He querido dejar para el final la zona del campo que mas preocupa no solo ahora, sino para el resto de la temporada. La incorporación de Kylian Mbappé resulta un cambio significativo respecto al año anterior, ya que el Madrid ha pasado de jugar con dos delanteros a jugar con tres. El gran problema es que los titulares, siendo estos Mbappé, Rodrygo y Vinícius, son naturalmente bandas por izquierda, y esto se ve reflejado en el terreno de juego constantemente, pues vemos a las tres estrellas ocupando la misma zona del campo. Si a ello le sumamos la clara falta de gol y la nula creación de jugadas de peligro, coincidiremos en que urge resolver esta situación cuanto antes. En mi opinión, creo que Ancelotti debe "sacrificar" a uno de los de arriba y recuperar el sistema de juego que tan bien funcionó la temporada pasada. Bellingham debe volver a ser ese enganche detrás de los delanteros Mbappé y Vini. Obviamente si el nivel de uno de estos dos no está a la altura, Rodrygo podría pasar a ser titular sin ninguna duda. Respecto al medio del campo, Valverde debería ser intocable, acompañado de Modric y, una vez recuperado, Camavinga. Además, creo que Tchouameni necesita un toque de atención, ya que su inicio de temporada está siendo decepcionante. También añado que jugadores como Brahim y Arda Güler deben seguir entrando con regularidad y, si su nivel lo justifica, ser parte del once titular mas a menudo. La temporada solo está comenzando y hay tiempo para corregir lo que no acaba de funcionar, pero hay que hacerlo, porque una vez empiece la Champions y la Copa del Rey la exigencia va a ser máxima y el tiempo muy justo. Veremos de qué es capaz este equipo, y si Carletto puede organizar esta máquina que parece estar destinada al más rotundo éxito.
0.00
0
0
0.00
0
0
0.00
0
0
0.00
0
0
0.00
0
0
0.00
0
0
0.00
0
0
0.00
1
0
0.00
1
0
0.00
1
0