eljuanitoalexisActualizado
Invicta racha. Un duelo tibio y empapado de trabas en Venezuela mantiene intacta la ilusión y azul el liderato, tras la tercera fecha del Grupo A de la Copa Libertadores.
Desde Ñuñoa, Chile, hacia la conquista de Valencia en Venezuela, La U presentó sus huestes en el campo del Polideportivo Misael Delgado, a las 18:00 horas, por la fase de grupos de la Copa Libertadores 2025. Sin embargo, el cielo se deshizo a cántaros, lo que obligó a retrasar el encuentro por una hora. La cancha mojada se convertiría, entonces, en el factor determinante para la expresión del juego en ambas escuadras. El peso de la humedad en las vestiduras de los campeadores, sumado a un balón rápido, jugaron más bien en contra del conjunto azul, resaltando las fortalezas físicas y ambientales de la escuadra granate. Hacia el minuto 20, ya era manifiesto que no veríamos la elegancia táctica y el desplante del juego de La U de Chile mostrado semanas atrás en el Nacional de Santiago de Chile y en el Estadio Uno, allá en La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Al minuto 22, la errática danza de los azules bajo la lluvia generaba entradas fuertes, una de las cuales terminó pintada de amarillo y, a su vez, produjo un penal para el local y el primer tanto que abrió el marcador. Por unos cuantos minutos posteriores a ese penal, Carabobo quiso controlar el partido, mientras La U, algo descontrolada por las circunstancias, no hallaba el camino correcto para destrabar la contienda. Hacia la media hora, el Bulla estaba ya sosegado, pero no progresaba en el daño hacia el rival, pues Carabobo estaba impermeable con su zaga de cinco hombres. Apostaba a un contraataque que resultaba en zozobras para el representante chileno, sobre todo por la zurda del campo, donde el factor físico de los hombres granate se acoplaba no de manera perfecta, pero sí efectiva, al esférico apresurado por la lluvia. Al minuto 42, Charles Aránguiz anota el empate desde el punto penal, llevando la igualdad al descanso. El segundo tiempo comenzó con una U cuyos cambios no darían los resultados esperados y Carabobo modificó su esquema a cuatro hombres en la línea defensiva. La ofensiva de Carabobo, no obstante, resultó tibia a pesar de la rapidez demostrada, sobre todo en los contragolpes. El partido estuvo trabado, con ocasiones de peligro más o menos parejas, con La U destacando en el dominio, pero fracasando en el flanqueamiento de la muralla venezolana. Hacia el minuto 85, los azules se acercaban pero no disparaban. Al minuto 89, Carabobo decidió quemar algo de tiempo, acentuando la tibieza del local, tanto como del partido y del empate. A juzgar por las opciones de cambio del director técnico de la Gloriosa Universidad de Chile, tuve la impresión de que aprovechó el liderazgo del equipo en el Grupo A y la accesibilidad del rival para probar alternativas que no resultaron bien. Maximiliano Guerrero necesita consolidar su juego ofensivo en el campeonato nacional, ya que sus llegadas no representaron mayor peligro. Por otro lado, Leandro Fernández se vuelve algo predecible con sus jugadas individuales, habiendo demostrado mayor peligro y calidad ofensiva en la Liga Chilena y la Copa Chile durante 2024, al combinar ocasiones de asistencia con tiros a puerta. La U vuelve encumbrada de Venezuela y con la ilusión intacta de alzar la Copa Libertadores.
eljuanitoalexisActualizado
Invicta racha. Un duelo tibio y empapado de trabas en Venezuela mantiene intacta la ilusión y azul el liderato, tras la tercera fecha del Grupo A de la Copa Libertadores.
Desde Ñuñoa, Chile, hacia la conquista de Valencia en Venezuela, La U presentó sus huestes en el campo del Polideportivo Misael Delgado, a las 18:00 horas, por la fase de grupos de la Copa Libertadores 2025. Sin embargo, el cielo se deshizo a cántaros, lo que obligó a retrasar el encuentro por una hora. La cancha mojada se convertiría, entonces, en el factor determinante para la expresión del juego en ambas escuadras. El peso de la humedad en las vestiduras de los campeadores, sumado a un balón rápido, jugaron más bien en contra del conjunto azul, resaltando las fortalezas físicas y ambientales de la escuadra granate. Hacia el minuto 20, ya era manifiesto que no veríamos la elegancia táctica y el desplante del juego de La U de Chile mostrado semanas atrás en el Nacional de Santiago de Chile y en el Estadio Uno, allá en La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Al minuto 22, la errática danza de los azules bajo la lluvia generaba entradas fuertes, una de las cuales terminó pintada de amarillo y, a su vez, produjo un penal para el local y el primer tanto que abrió el marcador. Por unos cuantos minutos posteriores a ese penal, Carabobo quiso controlar el partido, mientras La U, algo descontrolada por las circunstancias, no hallaba el camino correcto para destrabar la contienda. Hacia la media hora, el Bulla estaba ya sosegado, pero no progresaba en el daño hacia el rival, pues Carabobo estaba impermeable con su zaga de cinco hombres. Apostaba a un contraataque que resultaba en zozobras para el representante chileno, sobre todo por la zurda del campo, donde el factor físico de los hombres granate se acoplaba no de manera perfecta, pero sí efectiva, al esférico apresurado por la lluvia. Al minuto 42, Charles Aránguiz anota el empate desde el punto penal, llevando la igualdad al descanso. El segundo tiempo comenzó con una U cuyos cambios no darían los resultados esperados y Carabobo modificó su esquema a cuatro hombres en la línea defensiva. La ofensiva de Carabobo, no obstante, resultó tibia a pesar de la rapidez demostrada, sobre todo en los contragolpes. El partido estuvo trabado, con ocasiones de peligro más o menos parejas, con La U destacando en el dominio, pero fracasando en el flanqueamiento de la muralla venezolana. Hacia el minuto 85, los azules se acercaban pero no disparaban. Al minuto 89, Carabobo decidió quemar algo de tiempo, acentuando la tibieza del local, tanto como del partido y del empate. A juzgar por las opciones de cambio del director técnico de la Gloriosa Universidad de Chile, tuve la impresión de que aprovechó el liderazgo del equipo en el Grupo A y la accesibilidad del rival para probar alternativas que no resultaron bien. Maximiliano Guerrero necesita consolidar su juego ofensivo en el campeonato nacional, ya que sus llegadas no representaron mayor peligro. Por otro lado, Leandro Fernández se vuelve algo predecible con sus jugadas individuales, habiendo demostrado mayor peligro y calidad ofensiva en la Liga Chilena y la Copa Chile durante 2024, al combinar ocasiones de asistencia con tiros a puerta. La U vuelve encumbrada de Venezuela y con la ilusión intacta de alzar la Copa Libertadores.
eljuanitoalexisActualizado
Invicta racha. Un duelo tibio y empapado de trabas en Venezuela mantiene intacta la ilusión y azul el liderato, tras la tercera fecha del Grupo A de la Copa Libertadores.
Desde Ñuñoa, Chile, hacia la conquista de Valencia en Venezuela, La U presentó sus huestes en el campo del Polideportivo Misael Delgado, a las 18:00 horas, por la fase de grupos de la Copa Libertadores 2025. Sin embargo, el cielo se deshizo a cántaros, lo que obligó a retrasar el encuentro por una hora. La cancha mojada se convertiría, entonces, en el factor determinante para la expresión del juego en ambas escuadras. El peso de la humedad en las vestiduras de los campeadores, sumado a un balón rápido, jugaron más bien en contra del conjunto azul, resaltando las fortalezas físicas y ambientales de la escuadra granate. Hacia el minuto 20, ya era manifiesto que no veríamos la elegancia táctica y el desplante del juego de La U de Chile mostrado semanas atrás en el Nacional de Santiago de Chile y en el Estadio Uno, allá en La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Al minuto 22, la errática danza de los azules bajo la lluvia generaba entradas fuertes, una de las cuales terminó pintada de amarillo y, a su vez, produjo un penal para el local y el primer tanto que abrió el marcador. Por unos cuantos minutos posteriores a ese penal, Carabobo quiso controlar el partido, mientras La U, algo descontrolada por las circunstancias, no hallaba el camino correcto para destrabar la contienda. Hacia la media hora, el Bulla estaba ya sosegado, pero no progresaba en el daño hacia el rival, pues Carabobo estaba impermeable con su zaga de cinco hombres. Apostaba a un contraataque que resultaba en zozobras para el representante chileno, sobre todo por la zurda del campo, donde el factor físico de los hombres granate se acoplaba no de manera perfecta, pero sí efectiva, al esférico apresurado por la lluvia. Al minuto 42, Charles Aránguiz anota el empate desde el punto penal, llevando la igualdad al descanso. El segundo tiempo comenzó con una U cuyos cambios no darían los resultados esperados y Carabobo modificó su esquema a cuatro hombres en la línea defensiva. La ofensiva de Carabobo, no obstante, resultó tibia a pesar de la rapidez demostrada, sobre todo en los contragolpes. El partido estuvo trabado, con ocasiones de peligro más o menos parejas, con La U destacando en el dominio, pero fracasando en el flanqueamiento de la muralla venezolana. Hacia el minuto 85, los azules se acercaban pero no disparaban. Al minuto 89, Carabobo decidió quemar algo de tiempo, acentuando la tibieza del local, tanto como del partido y del empate. A juzgar por las opciones de cambio del director técnico de la Gloriosa Universidad de Chile, tuve la impresión de que aprovechó el liderazgo del equipo en el Grupo A y la accesibilidad del rival para probar alternativas que no resultaron bien. Maximiliano Guerrero necesita consolidar su juego ofensivo en el campeonato nacional, ya que sus llegadas no representaron mayor peligro. Por otro lado, Leandro Fernández se vuelve algo predecible con sus jugadas individuales, habiendo demostrado mayor peligro y calidad ofensiva en la Liga Chilena y la Copa Chile durante 2024, al combinar ocasiones de asistencia con tiros a puerta. La U vuelve encumbrada de Venezuela y con la ilusión intacta de alzar la Copa Libertadores.
cynthia899Actualizado
Scolari ve a Cristiano Ronaldo ganando el Mundial 2026
el Técnico brasileño cree qué, con mas de 40 años CR7 aun puede liderar a Portugal a ser Campeón del mundo. Luis Felipe Scolari ex seleccionador Portugués Garantizo que Cristiano Ronaldo posee las condiciones para obtener la victoria en el mundial del 2026 que tendrá lugar en Estado Unidos México Canadá. en declaraciones a la prensa fuera de la celebración del 110 aniversario de la federación de futbol de Portugal FPF llevada a cabo en el municipio de Oeiras (área metropolitana de Lisboa) el entrenador de Brasil sostuvo que por la forma en que se cuida y se trabaja podremos alcanzar un nuevo mundial. Este a sido un año espectacular en Arabia Saudita ¿ahora será el campeón del mundo? eso no solo depende de la composición del equipo si no del entorno y de varias otras cosas explico Scolari fue el encargado de que Ronaldo debutara en el equipo nacional en 2003. Además Fernando Santos quien fue seleccionador de Portugal entre 2014 y 2022 y también participo en el evento aseguro que el atacante del AI-NASSR quien cumplirá 40 años en febrero y al que describió como uno de los mejores jugadores del mundo, tenga la oportunidad de participar en el próximo mundial. siempre espero que conserve su alto nivel tal como ha sido y estoy convencido de que va aportar su máximo esfuerzo para aproximar a Portugal a la conquista de títulos. Finalizo.
cynthia899Actualizado
Scolari ve a Cristiano Ronaldo ganando el Mundial 2026
el Técnico brasileño cree qué, con mas de 40 años CR7 aun puede liderar a Portugal a ser Campeón del mundo. Luis Felipe Scolari ex seleccionador Portugués Garantizo que Cristiano Ronaldo posee las condiciones para obtener la victoria en el mundial del 2026 que tendrá lugar en Estado Unidos México Canadá. en declaraciones a la prensa fuera de la celebración del 110 aniversario de la federación de futbol de Portugal FPF llevada a cabo en el municipio de Oeiras (área metropolitana de Lisboa) el entrenador de Brasil sostuvo que por la forma en que se cuida y se trabaja podremos alcanzar un nuevo mundial. Este a sido un año espectacular en Arabia Saudita ¿ahora será el campeón del mundo? eso no solo depende de la composición del equipo si no del entorno y de varias otras cosas explico Scolari fue el encargado de que Ronaldo debutara en el equipo nacional en 2003. Además Fernando Santos quien fue seleccionador de Portugal entre 2014 y 2022 y también participo en el evento aseguro que el atacante del AI-NASSR quien cumplirá 40 años en febrero y al que describió como uno de los mejores jugadores del mundo, tenga la oportunidad de participar en el próximo mundial. siempre espero que conserve su alto nivel tal como ha sido y estoy convencido de que va aportar su máximo esfuerzo para aproximar a Portugal a la conquista de títulos. Finalizo.
cynthia899Actualizado
Scolari ve a Cristiano Ronaldo ganando el Mundial 2026
el Técnico brasileño cree qué, con mas de 40 años CR7 aun puede liderar a Portugal a ser Campeón del mundo. Luis Felipe Scolari ex seleccionador Portugués Garantizo que Cristiano Ronaldo posee las condiciones para obtener la victoria en el mundial del 2026 que tendrá lugar en Estado Unidos México Canadá. en declaraciones a la prensa fuera de la celebración del 110 aniversario de la federación de futbol de Portugal FPF llevada a cabo en el municipio de Oeiras (área metropolitana de Lisboa) el entrenador de Brasil sostuvo que por la forma en que se cuida y se trabaja podremos alcanzar un nuevo mundial. Este a sido un año espectacular en Arabia Saudita ¿ahora será el campeón del mundo? eso no solo depende de la composición del equipo si no del entorno y de varias otras cosas explico Scolari fue el encargado de que Ronaldo debutara en el equipo nacional en 2003. Además Fernando Santos quien fue seleccionador de Portugal entre 2014 y 2022 y también participo en el evento aseguro que el atacante del AI-NASSR quien cumplirá 40 años en febrero y al que describió como uno de los mejores jugadores del mundo, tenga la oportunidad de participar en el próximo mundial. siempre espero que conserve su alto nivel tal como ha sido y estoy convencido de que va aportar su máximo esfuerzo para aproximar a Portugal a la conquista de títulos. Finalizo.
Chicle y pega
México se ha caracterizado por ser un país donde es el ya casi, mientras al deporte predilecto, el hijo prodigo como es el futbol se pueden gastar millones para poder generar mejores audiencias. Se ha detectado una mayor afluencia en este deporte ya que deja mucha ganancias y desgraciadamente es lo que ha movido en los últimos años a este mundo deportivo. El apostar a nuevas figuras, otros deportes o simplemente a jóvenes que puedan ser pulidos como un diamante en bruto no entra en los planes de los altos funcionarios, solo el tiempo puede generar una respuesta a todas esas incógnitas que hoy en día van resaltando ante todos esos oídos incautos. Potencia mundial en otros deportes pero una ridiculez en el juego estrella nombrado por todos los aficionados incrédulos.
Chicle y pega
México se ha caracterizado por ser un país donde es el ya casi, mientras al deporte predilecto, el hijo prodigo como es el futbol se pueden gastar millones para poder generar mejores audiencias. Se ha detectado una mayor afluencia en este deporte ya que deja mucha ganancias y desgraciadamente es lo que ha movido en los últimos años a este mundo deportivo. El apostar a nuevas figuras, otros deportes o simplemente a jóvenes que puedan ser pulidos como un diamante en bruto no entra en los planes de los altos funcionarios, solo el tiempo puede generar una respuesta a todas esas incógnitas que hoy en día van resaltando ante todos esos oídos incautos. Potencia mundial en otros deportes pero una ridiculez en el juego estrella nombrado por todos los aficionados incrédulos.
Chicle y pega
México se ha caracterizado por ser un país donde es el ya casi, mientras al deporte predilecto, el hijo prodigo como es el futbol se pueden gastar millones para poder generar mejores audiencias. Se ha detectado una mayor afluencia en este deporte ya que deja mucha ganancias y desgraciadamente es lo que ha movido en los últimos años a este mundo deportivo. El apostar a nuevas figuras, otros deportes o simplemente a jóvenes que puedan ser pulidos como un diamante en bruto no entra en los planes de los altos funcionarios, solo el tiempo puede generar una respuesta a todas esas incógnitas que hoy en día van resaltando ante todos esos oídos incautos. Potencia mundial en otros deportes pero una ridiculez en el juego estrella nombrado por todos los aficionados incrédulos.